sábado, 15 de mayo de 2010

ENTRETENIMIENTO DE LOS MIEMBROS EN LA SOCIEDAD EN EL SIGLO XIX

¿Cómo se entretenían los miembros de la sociedad hace 200 años en la nueva granada?

HIPÓTESIS

Las clases sociales altas se entretenían en las tertulias; las pláticas; leyendo libros, atlas, enciclopedias, mapas, investigaban, e incluso mandaban a traer escritores y pensantes. Algunos se dedicaban a la pintura. Igualmente planeaban los ataques y prevenían ser atacados. Discutían el destino de sus dineros. Y pasaban gran parte del tiempo en paseos. Las demás clases sociales asistían a fiestas populares entre estas las religiosas.

ARGUMENTACIÓN


1.El entretenimiento fue permanente entre los españoles y españolas porque ellos no realizaban actividades manuales. Los caballeros se entretenían con “las partidas de mus, cartas españolas, las damas cartas y lecturas guiadas por un sacerdote y pláticas en los cuartos de costura y bordado.Las actividades de las damas fueron de origen español y se fueron transformando, las de los hombres se mantuvieron algunas como el mus.


2.Las tertulias se realizaban para comentar acontecimientos de la época como las discusiones sobre los derechos del ciudadano. “También se realizaban los juegos de salón como el "navío", "los ciegos", "las adivinanzas". Estas costumbres persistieron aún después del grito de independencia.

3.Se ejecutaba alguna pieza en vihuela, guitarra o arpa. En algunas otras se leían versos o se acostumbraba ir en busca de la frescura de los huertos de la Cañada o del Pueblito. Principalmente los miembros de la alta sociedad practicaban algún instrumento. Pero a veces decidían disfrutar el aire puro de Nueva Granada.
4.Los paseos eran frecuentes y los realizaban en conjunto o separados hombres y mujeres. “Pasear en la vera del río. Remar, caminar en el campo y comer en grupo de las viandas transportadas en canastos de mimbre o vara. Se realizaban paseos en carruajes o en caballo. Realizaban paseos donde aprovechaban para despejar su mente de sus compromisos donde la gente los recibía con respeto.

5.La clase social alta que buscaba nuevas maneras de diversión usaron sus propios recursos para la construcción de los primeros teatros. “Utilizaron sus recursos para construir las dos primeras casa de comedia. El coliseo de Cartagena: fue construido en 1775, en la zona amurallada, por Rafael Antonio Tatis de Olivero. (Libro historia de la independencia de Colombia). Allí se reunían los miembros de la alta sociedad para relajarse un rato. Por esta época Cartagena contaba con una clase, alta, culta, prospera y con vínculos, económicos con otras villas de la región. (Libro historia de la independencia de Colombia). Esto permitió mejorar la diversión de las clases sociales en Cartagena ya que las entradas eran costosas y solo las podían pagar los de la alta sociedad.

6.También en Santafé se construyó un coliseo. “La solicitud para construir la casa de comedia la dirigió Joseph Thomas Ramírez había sido militar y posteriormente comerciante. De Josef Dionisio Del Villar se sabe que era mayor de 40 años”. (Libro historia de la independencia de Colombia). El coliseo de Santafé fue construido a la solicitud del comerciante y militar Joseph con la ayuda económica y moral de Josef Dionisio Del Villar. Esta casa junto con la de Cartagena fueron las dos primeras construidas por petición y recursos de la alta sociedad.

7.La alta sociedad se encontraba ansiosa por presenciar las obras de teatro. “Sin terminarse la obra de Ramírez y Del Villar programaron una temporada provisional de 13 funciones, sin embargo, el proyecto fracaso y de la deuda de Ramírez con la cuidad se le fue acumulando y las autoridades se negaron a negociarla de manera sistemática. (Libro historia de la independencia de Colombia). Aun sin terminarse el coliseo de Santafé de Bogotá decidieron inaugurarlo. Para construir el coliseo Ramírez pidió un préstamo a la cuidad. Estas fueron las primeras iniciativas de préstamos en Nueva Granada.

8.Los asistentes al teatro en Santafé debían observar las reglas como: “fuera imposible recrear el ánimo con esta diversión, si en ella no se observara quietud y tranquilidad por medio del silencio que a todos se encarga como preciso en semejantes actos”. (Libro historia de la independencia de Colombia). Al presenciar los actos se debían tener su debido respeto y orden. Con su traje adecuado, pagar lo requerido, esto hizo posible el mejoramiento de la sociedad hasta que sus normas fueron cambiadas. “Durante el siglo XIX se generalizaban los nombres de cómico, cómica, actor, actriz para los artistas de teatro”. (Libro historia de la independencia de Colombia). Durante el siglo XIX en Nueva Granada se hizo común escuchar en las tertulias y comentarios de oficinas los nombres de las compañías de teatro y la de los artistas.

9.“En el siglo XIX en Europa, se propagó desde Viena (Austria) la música y danza de salón llamada waltz(vals) que al llegar a nuestro país se comenzó a distinguir con el nombre de "el strauss" , nombre tomado del apellido del famoso compositor de valses Johan Straus. Gracias a la sensibilidad artística de nuestros músicos, este aire musical se fué transformando en el "vals del país" o el "colombiano" y mas recientemente en el "pasillo"”.La música de los grandes salones se popularizó en algunos lugares. “De los refinados salones de las principales ciudades colombianas, pasó a las plazas públicas y allí se convirtió en el "pasillo fiestero" que ha llegado a ser pieza obligada de las bandas de pueblo. Por último, es importante resaltar que la alianza entre nuestros poetas y compositores le ha dado al pasillo una alta calidad expresiva que se manifiesta de muchas formas en estos sentidos y conmovedores cantos del alma colombiana”. La música acompañó siempre las actividades que se realizaban en la Nueva Granada tanto de la alta sociedad como las fiestas populares.


10.La influencia de la cultura española no sólo se expresó entre los criollos y mestizos sino también en los africanos. “El trabajo de los esclavos africanos hizo prosperar las grandes haciendas del viejo Cauca (Chocó, Valle, Cauca, Nariño) y su mano de obra en las minas significó primero un enriquecimiento para la corona española y luego para los grandes terratenientes criollos”. “Las culturas africanas llegadas a esta costa fueron sensibles a las influencia cultural española, lo cual explica la gran asimilación y reinterpretación que hicieron de ella”.




GASTRONOMÍA DURANTE LA NUEVA GRANADA

Las comidas típicas durante la época de la Independencia eran:

-BOGOTÁ:
Ajiaco Bogotano



-SANTANDER:
Hormigas culonas


-NARIÑO:
El curie


-BOYACÁ:
Mazamorra chiquita


LLANOS ORIENTALES:
El guarapo


-ARAUCA:
Las carnes


-AMAZONAS:
Las tortas de cazabe


-CALDAS:
Café, frijol,maíz y plátano


-VALLE DEL CAUCA:
Arroz atollado



CONFECCIÓN DE VESTIDOS EN LA NUEVA GRANADA

PREGUNTA:

¿Qué materiales utilizaban para la confeccion de los vestidos en el siglo XIX?


HIPÓTESIS:

En el siglo XIX se utilizaron: algodón, lana, lino y seda en la confección de vestidos.

ARGUMENTOS:

En la elaboración de los vestidos en el siglo XIX se utilizaron distintos materiales como: “lana, algodón y seda”. Estos materiales algunos se producían en la Nueva Granada como el algodón y la lana, y otros eran importados como la seda.

El lino es una de las plantas que contienen fibras más alargadas, ya que estas suelen medir entre los 20 y los 50 cm, aunque se han extraído algunas superior al metro. En la actualidad la fibra media producida por las actuales plantas de lino se sitúa en torno al medio metro de longitud.


“Desde el siglo XIX, el algodón es la primera fibra textil del mundo”. La superficie mundial cultivada en algodón es del 3%.

“Se llama tejido al cuerpo obtenido en forma de lámina mediante el cruzamiento y enlace de dos series de hilos textiles, una longitudinal y otra transversal”.
Los hilos longitudinales se llaman urdimbre, y los hilos transversales se denominan trama.

“La seda es una fibra natural formada por proteínas”. Aunque es producida por varios grupos de insectos, en la actualidad sólo la seda producida por las larvas de Bombyx mori
se emplea en la fabricación industrial textil.

La lana es una fibra natural que se obtiene de las
ovejas y de otros animales como llamas, alpacas, vicuñas, cabras o conejos, mediante un proceso denominado esquila. Los productos de lana son utilizados en su mayoría en zonas frías porque con su uso se mantiene el calor corporal; esto es debido a la naturaleza de la fibra del material.

“La más clásica de las telas no tejidas es el fieltro de lana”. La propiedad que tienen las fibras de lana de enredarse permitió que el fieltro, en el siglo XIX, fuese la primera forma conocida de la tela no tejida.

Las fibras se usan solas o mezcladas con otros tipos de fibras para hacer bramante y soga. La fibra más tosca se usa para hacer las telas baratas; mientras que las fibras más finas del yute pueden separarse y se emplean para un tejido con la apariencia de un sucedáneo natural de la seda. También están usándose fibras del yute para hacer la pulpa de papel, que puede ayudar a disminuir la destrucción de los bosques.


El algodón es la fibra es utilizada para hacer
telas suaves y permeables. El algodón es un producto textil obtenido de la planta de algodón. Es de gran importancia económica debido a que de sus frutos se obtiene la fibra de algodón.

A partir de mediados del Siglo XIX la mayoría de los vestidos constaban de dos piezas separadas, un corpiño y una falda, a medida que transcurrían los años, se incrementó el uso de ornamentos y detalles, añadiéndose complicados adornos a cada uno de los pliegues de la vestimenta. Como resultado, la silueta natural de la mujer desaparecía debajo de las telas y los encajes.




PAPEL DE LA IGLESIA EN LA NUEVA GRANADA

Se estableció con el arribo de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Junto con las expediciones de conquista venían misioneros de varias órdenes religiosas (especialmente dominicos, agustinos, franciscanos y jesuitas) que se encargaron de evangelizar a los pobladores indígenas, al tiempo que servían a los grupos españoles y criollos establecidos. Dichas órdenes fundaron conventos en distintos puntos del país, especialmente en la región Andina y en la Costa Caribe.

Al advenir la época colonial, se procedió a la creación de las primeras diócesis
en Santa Marta, Cartagena, Santa Fé de Bogotá, Popayán y Nueva Pamplona. A fines del siglo XVI surgen los primeros seminarios para el clero secular, el cual, por lo demás, siempre adoleció de baja formación en comparación con las órdenes religiosas. Por ello la mayor parte de los obispos durante los siglos XVI y XVII fueron religiosos. El clero secular se encargó de las parroquias de "españoles" y mestizos, y de las doctrinas que iban secularizándose debido a la reducción de la población indígena.

La Iglesia y el Estado

En la actual Colombia, como en toda América Latina, la Iglesia estuvo sujeta al Estado y sirvió a sus propósitos, durante toda la Época Colonial y parte del siglo XIX. Por ello, se encargó de fundar y dirigir colegios para la educación de las élites criollas (San Bartolomé, El Rosario y la Universidad de Santo Tomás), crear y sostener hospitales, ayudar en la burocracia colonial y en general, servir de instrumento de control y cohesión social.

A fines del siglo XVIII, con las Reformas Borbónicas comienza a quebrajarse este esquema, especialmente en el aspecto educativo, cuando se cuestiona por primera vez la utilidad del sistema escolástico empleado hasta entonces, y se procura una progresiva implantación de programas educativos de tinte ilustrada.

En la Época de Independencia, el clero se dividió entre los que apoyaban al Rey (realistas) y los que preferían la independencia absoluta (patriotas). El alto clero (obispos y dignatarios) prefirieron apoyar a los primeros, mientras que curas de parroquia y buena parte de los religiosos, a los segundos. Las investigaciones apuntan a que el papel desempeñado por el clero en la Independencia fue decisivo, pues contribuyó a la movilización y reclutamiento de personas (debido a su notable influencia en las gentes) y aún sirviendo como capellanes y jefes militares.

Aún persiste una fuerte y marcada influencia del catolicismo sobre los asuntos gubernamentales, siendo esta una de las razones por las cuales ha sido difícil lograr una verdadera separación Iglesia-Estado y una equidad sin discriminación de credo. Algunas de estas áreas de influencia son:

1.Las Fuerzas Militares y de Policía, que no cuentan con capellanías distintas católica, es el caso del Obispado Castrense de Colombia, que sirve de manera exclusiva en forma de diócesis personal, al personal activo y retirado y a sus familiares de las Fuerzas Armadas Colombianas es decir: (Ejercito Nacional, Fuerza Aérea y Armada nacional)y la Policia Nacional.

2.La nunciatura apostólica la cual eleva las relaciones religiosas a nexos entre dos Estados: Vaticano - Colombia.

3.El alto grado de fieles de esta iglesia dentro de la Población total del pais, alrededor del 43% se definen como católicos.

4.La entrega de terrenos oficiales o públicos para la construcción de templos católicos.

5.El reconocimiento supranacional del derecho canónico al no someter a clérigos a las mismas leyes que al resto de ciudadanos situación grave en casos comunes como los de abuso a menores en los cuales hay un alto índice de impunidad.

Persiste en Colombia una tendencia ya extinta en la mayoría de países democráticos de hacer uso en los médios masivos de comunicación del apelativo "La Iglesia" cada vez que al catolicismo se refiere y de forma reiterativa.

La labor progresiva de entidades democráticas ha permitido pequeños progresos en el campo de la igualdad y libertad de cultos la cual esta garantizada por la constitución.

FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Colombia







































No hay comentarios:

Publicar un comentario