sábado, 15 de mayo de 2010

ENTRETENIMIENTO DE LOS MIEMBROS EN LA SOCIEDAD EN EL SIGLO XIX

¿Cómo se entretenían los miembros de la sociedad hace 200 años en la nueva granada?

HIPÓTESIS

Las clases sociales altas se entretenían en las tertulias; las pláticas; leyendo libros, atlas, enciclopedias, mapas, investigaban, e incluso mandaban a traer escritores y pensantes. Algunos se dedicaban a la pintura. Igualmente planeaban los ataques y prevenían ser atacados. Discutían el destino de sus dineros. Y pasaban gran parte del tiempo en paseos. Las demás clases sociales asistían a fiestas populares entre estas las religiosas.

ARGUMENTACIÓN


1.El entretenimiento fue permanente entre los españoles y españolas porque ellos no realizaban actividades manuales. Los caballeros se entretenían con “las partidas de mus, cartas españolas, las damas cartas y lecturas guiadas por un sacerdote y pláticas en los cuartos de costura y bordado.Las actividades de las damas fueron de origen español y se fueron transformando, las de los hombres se mantuvieron algunas como el mus.


2.Las tertulias se realizaban para comentar acontecimientos de la época como las discusiones sobre los derechos del ciudadano. “También se realizaban los juegos de salón como el "navío", "los ciegos", "las adivinanzas". Estas costumbres persistieron aún después del grito de independencia.

3.Se ejecutaba alguna pieza en vihuela, guitarra o arpa. En algunas otras se leían versos o se acostumbraba ir en busca de la frescura de los huertos de la Cañada o del Pueblito. Principalmente los miembros de la alta sociedad practicaban algún instrumento. Pero a veces decidían disfrutar el aire puro de Nueva Granada.
4.Los paseos eran frecuentes y los realizaban en conjunto o separados hombres y mujeres. “Pasear en la vera del río. Remar, caminar en el campo y comer en grupo de las viandas transportadas en canastos de mimbre o vara. Se realizaban paseos en carruajes o en caballo. Realizaban paseos donde aprovechaban para despejar su mente de sus compromisos donde la gente los recibía con respeto.

5.La clase social alta que buscaba nuevas maneras de diversión usaron sus propios recursos para la construcción de los primeros teatros. “Utilizaron sus recursos para construir las dos primeras casa de comedia. El coliseo de Cartagena: fue construido en 1775, en la zona amurallada, por Rafael Antonio Tatis de Olivero. (Libro historia de la independencia de Colombia). Allí se reunían los miembros de la alta sociedad para relajarse un rato. Por esta época Cartagena contaba con una clase, alta, culta, prospera y con vínculos, económicos con otras villas de la región. (Libro historia de la independencia de Colombia). Esto permitió mejorar la diversión de las clases sociales en Cartagena ya que las entradas eran costosas y solo las podían pagar los de la alta sociedad.

6.También en Santafé se construyó un coliseo. “La solicitud para construir la casa de comedia la dirigió Joseph Thomas Ramírez había sido militar y posteriormente comerciante. De Josef Dionisio Del Villar se sabe que era mayor de 40 años”. (Libro historia de la independencia de Colombia). El coliseo de Santafé fue construido a la solicitud del comerciante y militar Joseph con la ayuda económica y moral de Josef Dionisio Del Villar. Esta casa junto con la de Cartagena fueron las dos primeras construidas por petición y recursos de la alta sociedad.

7.La alta sociedad se encontraba ansiosa por presenciar las obras de teatro. “Sin terminarse la obra de Ramírez y Del Villar programaron una temporada provisional de 13 funciones, sin embargo, el proyecto fracaso y de la deuda de Ramírez con la cuidad se le fue acumulando y las autoridades se negaron a negociarla de manera sistemática. (Libro historia de la independencia de Colombia). Aun sin terminarse el coliseo de Santafé de Bogotá decidieron inaugurarlo. Para construir el coliseo Ramírez pidió un préstamo a la cuidad. Estas fueron las primeras iniciativas de préstamos en Nueva Granada.

8.Los asistentes al teatro en Santafé debían observar las reglas como: “fuera imposible recrear el ánimo con esta diversión, si en ella no se observara quietud y tranquilidad por medio del silencio que a todos se encarga como preciso en semejantes actos”. (Libro historia de la independencia de Colombia). Al presenciar los actos se debían tener su debido respeto y orden. Con su traje adecuado, pagar lo requerido, esto hizo posible el mejoramiento de la sociedad hasta que sus normas fueron cambiadas. “Durante el siglo XIX se generalizaban los nombres de cómico, cómica, actor, actriz para los artistas de teatro”. (Libro historia de la independencia de Colombia). Durante el siglo XIX en Nueva Granada se hizo común escuchar en las tertulias y comentarios de oficinas los nombres de las compañías de teatro y la de los artistas.

9.“En el siglo XIX en Europa, se propagó desde Viena (Austria) la música y danza de salón llamada waltz(vals) que al llegar a nuestro país se comenzó a distinguir con el nombre de "el strauss" , nombre tomado del apellido del famoso compositor de valses Johan Straus. Gracias a la sensibilidad artística de nuestros músicos, este aire musical se fué transformando en el "vals del país" o el "colombiano" y mas recientemente en el "pasillo"”.La música de los grandes salones se popularizó en algunos lugares. “De los refinados salones de las principales ciudades colombianas, pasó a las plazas públicas y allí se convirtió en el "pasillo fiestero" que ha llegado a ser pieza obligada de las bandas de pueblo. Por último, es importante resaltar que la alianza entre nuestros poetas y compositores le ha dado al pasillo una alta calidad expresiva que se manifiesta de muchas formas en estos sentidos y conmovedores cantos del alma colombiana”. La música acompañó siempre las actividades que se realizaban en la Nueva Granada tanto de la alta sociedad como las fiestas populares.


10.La influencia de la cultura española no sólo se expresó entre los criollos y mestizos sino también en los africanos. “El trabajo de los esclavos africanos hizo prosperar las grandes haciendas del viejo Cauca (Chocó, Valle, Cauca, Nariño) y su mano de obra en las minas significó primero un enriquecimiento para la corona española y luego para los grandes terratenientes criollos”. “Las culturas africanas llegadas a esta costa fueron sensibles a las influencia cultural española, lo cual explica la gran asimilación y reinterpretación que hicieron de ella”.




GASTRONOMÍA DURANTE LA NUEVA GRANADA

Las comidas típicas durante la época de la Independencia eran:

-BOGOTÁ:
Ajiaco Bogotano



-SANTANDER:
Hormigas culonas


-NARIÑO:
El curie


-BOYACÁ:
Mazamorra chiquita


LLANOS ORIENTALES:
El guarapo


-ARAUCA:
Las carnes


-AMAZONAS:
Las tortas de cazabe


-CALDAS:
Café, frijol,maíz y plátano


-VALLE DEL CAUCA:
Arroz atollado



CONFECCIÓN DE VESTIDOS EN LA NUEVA GRANADA

PREGUNTA:

¿Qué materiales utilizaban para la confeccion de los vestidos en el siglo XIX?


HIPÓTESIS:

En el siglo XIX se utilizaron: algodón, lana, lino y seda en la confección de vestidos.

ARGUMENTOS:

En la elaboración de los vestidos en el siglo XIX se utilizaron distintos materiales como: “lana, algodón y seda”. Estos materiales algunos se producían en la Nueva Granada como el algodón y la lana, y otros eran importados como la seda.

El lino es una de las plantas que contienen fibras más alargadas, ya que estas suelen medir entre los 20 y los 50 cm, aunque se han extraído algunas superior al metro. En la actualidad la fibra media producida por las actuales plantas de lino se sitúa en torno al medio metro de longitud.


“Desde el siglo XIX, el algodón es la primera fibra textil del mundo”. La superficie mundial cultivada en algodón es del 3%.

“Se llama tejido al cuerpo obtenido en forma de lámina mediante el cruzamiento y enlace de dos series de hilos textiles, una longitudinal y otra transversal”.
Los hilos longitudinales se llaman urdimbre, y los hilos transversales se denominan trama.

“La seda es una fibra natural formada por proteínas”. Aunque es producida por varios grupos de insectos, en la actualidad sólo la seda producida por las larvas de Bombyx mori
se emplea en la fabricación industrial textil.

La lana es una fibra natural que se obtiene de las
ovejas y de otros animales como llamas, alpacas, vicuñas, cabras o conejos, mediante un proceso denominado esquila. Los productos de lana son utilizados en su mayoría en zonas frías porque con su uso se mantiene el calor corporal; esto es debido a la naturaleza de la fibra del material.

“La más clásica de las telas no tejidas es el fieltro de lana”. La propiedad que tienen las fibras de lana de enredarse permitió que el fieltro, en el siglo XIX, fuese la primera forma conocida de la tela no tejida.

Las fibras se usan solas o mezcladas con otros tipos de fibras para hacer bramante y soga. La fibra más tosca se usa para hacer las telas baratas; mientras que las fibras más finas del yute pueden separarse y se emplean para un tejido con la apariencia de un sucedáneo natural de la seda. También están usándose fibras del yute para hacer la pulpa de papel, que puede ayudar a disminuir la destrucción de los bosques.


El algodón es la fibra es utilizada para hacer
telas suaves y permeables. El algodón es un producto textil obtenido de la planta de algodón. Es de gran importancia económica debido a que de sus frutos se obtiene la fibra de algodón.

A partir de mediados del Siglo XIX la mayoría de los vestidos constaban de dos piezas separadas, un corpiño y una falda, a medida que transcurrían los años, se incrementó el uso de ornamentos y detalles, añadiéndose complicados adornos a cada uno de los pliegues de la vestimenta. Como resultado, la silueta natural de la mujer desaparecía debajo de las telas y los encajes.




PAPEL DE LA IGLESIA EN LA NUEVA GRANADA

Se estableció con el arribo de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Junto con las expediciones de conquista venían misioneros de varias órdenes religiosas (especialmente dominicos, agustinos, franciscanos y jesuitas) que se encargaron de evangelizar a los pobladores indígenas, al tiempo que servían a los grupos españoles y criollos establecidos. Dichas órdenes fundaron conventos en distintos puntos del país, especialmente en la región Andina y en la Costa Caribe.

Al advenir la época colonial, se procedió a la creación de las primeras diócesis
en Santa Marta, Cartagena, Santa Fé de Bogotá, Popayán y Nueva Pamplona. A fines del siglo XVI surgen los primeros seminarios para el clero secular, el cual, por lo demás, siempre adoleció de baja formación en comparación con las órdenes religiosas. Por ello la mayor parte de los obispos durante los siglos XVI y XVII fueron religiosos. El clero secular se encargó de las parroquias de "españoles" y mestizos, y de las doctrinas que iban secularizándose debido a la reducción de la población indígena.

La Iglesia y el Estado

En la actual Colombia, como en toda América Latina, la Iglesia estuvo sujeta al Estado y sirvió a sus propósitos, durante toda la Época Colonial y parte del siglo XIX. Por ello, se encargó de fundar y dirigir colegios para la educación de las élites criollas (San Bartolomé, El Rosario y la Universidad de Santo Tomás), crear y sostener hospitales, ayudar en la burocracia colonial y en general, servir de instrumento de control y cohesión social.

A fines del siglo XVIII, con las Reformas Borbónicas comienza a quebrajarse este esquema, especialmente en el aspecto educativo, cuando se cuestiona por primera vez la utilidad del sistema escolástico empleado hasta entonces, y se procura una progresiva implantación de programas educativos de tinte ilustrada.

En la Época de Independencia, el clero se dividió entre los que apoyaban al Rey (realistas) y los que preferían la independencia absoluta (patriotas). El alto clero (obispos y dignatarios) prefirieron apoyar a los primeros, mientras que curas de parroquia y buena parte de los religiosos, a los segundos. Las investigaciones apuntan a que el papel desempeñado por el clero en la Independencia fue decisivo, pues contribuyó a la movilización y reclutamiento de personas (debido a su notable influencia en las gentes) y aún sirviendo como capellanes y jefes militares.

Aún persiste una fuerte y marcada influencia del catolicismo sobre los asuntos gubernamentales, siendo esta una de las razones por las cuales ha sido difícil lograr una verdadera separación Iglesia-Estado y una equidad sin discriminación de credo. Algunas de estas áreas de influencia son:

1.Las Fuerzas Militares y de Policía, que no cuentan con capellanías distintas católica, es el caso del Obispado Castrense de Colombia, que sirve de manera exclusiva en forma de diócesis personal, al personal activo y retirado y a sus familiares de las Fuerzas Armadas Colombianas es decir: (Ejercito Nacional, Fuerza Aérea y Armada nacional)y la Policia Nacional.

2.La nunciatura apostólica la cual eleva las relaciones religiosas a nexos entre dos Estados: Vaticano - Colombia.

3.El alto grado de fieles de esta iglesia dentro de la Población total del pais, alrededor del 43% se definen como católicos.

4.La entrega de terrenos oficiales o públicos para la construcción de templos católicos.

5.El reconocimiento supranacional del derecho canónico al no someter a clérigos a las mismas leyes que al resto de ciudadanos situación grave en casos comunes como los de abuso a menores en los cuales hay un alto índice de impunidad.

Persiste en Colombia una tendencia ya extinta en la mayoría de países democráticos de hacer uso en los médios masivos de comunicación del apelativo "La Iglesia" cada vez que al catolicismo se refiere y de forma reiterativa.

La labor progresiva de entidades democráticas ha permitido pequeños progresos en el campo de la igualdad y libertad de cultos la cual esta garantizada por la constitución.

FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Colombia







































viernes, 14 de mayo de 2010

EXPEDICIÓN BOTÁNICA

¿Por qué se caracterizaba la Escuela de Pintura de la Expedición Botánica en el Nuevo Reino de Granada?

HIPÓTESIS

José Celestino Mutis fue el creador de la Escuela de Pintura que dio como resultado grandes pintores de plantas y animales de la Expedición Botánica. Allí se formaron pintores como: Pablo Antonio García del Campo, Salvador Rizo Blanco, Juan Francisco Mancera y Félix Sánchez.

ARGUMENTOS

1. José Celestino Mutis conformó la Primera Expedición Botánica para demostrar a las personas, que si existían muchas plantas al igual que animales.

José Celestino Mutis junto al virrey Caballero y Góngora logro que la corona española le reconociese su abnegado trabajo y financiara la Expedición Botánica. El médico y naturalista José Celestino Mutis fue el principal creador de la Expedición Botánica gracias a que un día descubrió la presencia del árbol de quina en Nueva Granada.

FUENTE: ENCICLOPEDIA TEMÁTICA ILUSTRADA CÍRCULO DE LECTORES.EDITORIAL NORMA, S.A:1999
2. En la escuela de la Expedición Botánica se formaron pintores que después se convertirían en grandes pintores, miniaturistas y retratistas.

Los pintores de la Expedición Botánica después de haber pintado las plantas y los animales, empezaro a pintar en miniatura y retratos de personas. En la Expedición Botánica se pintaron plantas y animales, al igual que retratos en miniatura, ya que las plantas utilizaban la miniatura en la mayoría de casos y los animales los retratos.
FUENTE: COLOMBIA CONSULTOR TEMÁTICO TOMO I, EDITORIAL PLANETA, EDICIONES NAUTA S.A:1992

3. Los pintores que estudiaron en la escuela de José Celestino Mutis ocuparon después de terminar su completo aprendizaje grandes puestos en la institución.

Un ejemplo de estos casos es con el pintor Salvador Rizo Blanco que después de la muerte de José Celestino Mutis quedó como albacea de los bienes del sabio. Es bueno hacerse amigo de personas reconocidas, por la dedicación en las labores necesarias en su trabajo, ya que cuando seamos grandes tendremos buenos ejemplos.
FUENTE: COLOMBIA CONSULTOR TEMÁTICO, TOMO I, EDITORIAL PLANETA, EDICIONES NAUTA S.A:1992

4. La Expedición Botánica hecha por José Celestino Mutis fue algo muy significativo para Nueva Granada porque se logró lo que nadie había logrado, que es descubrir el paisaje y a su vez ilustrarlo.
La Expedición Botánica nunca acabará porque siempre se seguirán encontrando nuevas plantas y animales gracias a José Celestino Mutis el país aprendió un poco mas sobre diversidad de fauna y flora existente en Nueva Granada.
FUENTE: Acuña Jimenez Dario, Administrador Financiero y de Empresas-2007.
5. La Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada tuvo un alto gasto económico porque se utilizaron muchos aparatos para las investigaciones.

La Expedición Botánica fue de las empresas científicas más importantes y costosas realizadas durante la época Colonial, financiada por la Corona Española. La Expedición Botánica tuvo gastos impresionantes, pero estos fueron financiados por la Corona Española.

6. Para la Expedición Botánica se utilizó un gran laboratorio para procesar las muestras, estudios, y un Jardín Botánico dotado de todo lo necesario.

La Expedición Botánica además de haber logrado muchísimas cosas para la Nueva Granada. También tuvo que abastecerse de muchos implementos de investigación para lograr sus objetivos. La Expedición Botánica marcó un gran desarrollo a nivel natural y cultural para la Nueva Granada, ya que allí se formaron pintores que después gracias a la botánica estudiada, que les ayudó a sacar el mayor provecho al estudio.

FUENTE: ENCICLOPEDIA TEMÁTICA ILUSTRADA CIRCULO DE LECTORES. EDITORIAL NORMA, S.A:1999

7. La Expedición Botánica tuvo objetivos como descubrir un poco mas acerca de la naturaleza Neo-Granadina porque gracias a esta expedición se dieron a cononcer muchos paisajes y objetos naturales.

El objetivo principal de la Expedición Botánica fue la investigación científica y el estudio de la flora colombiana, así como la observaciones astronómicas, geográficas y físicas. El objetivo de esta expedición era conocer las plantas útiles de América.


8. Algunos de los miembros de la expedición estuvieron en el rio Magdalena en donde exploraron la Palma y Timana.

Unos integrantes de la expedición se detuvieron en el Rio Magdalena para investigar un poco mas sobre este paraje tan hermoso. En el Rio Magdalena se detuvieron varios de los grupos en que se dividía la espedición y pudieron deducir que según los pisos térmicos las plantas cambiaban su forma.
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

GIMNOSPERMAS

Las Plantas Gimnospermas se caracterizan porque tienen vasos conductores y flores pero no tienen frutos. Son plantas de gran porte, muy ramificado y longevo y de hojas pequeñas y perennes, en su gran mayoría. Son árboles o arbustos como el pino, el enebro, el cedro, el abeto, la araucaria, el ciprés y la sabina. Sus flores son pequeñas y poco vistosas. Muchos de ellos producen piñas u otros falsos frutos, que solo sirven para proteger a las semillas.

ANGIOSPERMAS

Las Plantas Angiospermas forman el grupo más extenso del reino de las Plantas. Tienen flores y producen frutos con semillas. Las Angiospermas pueden ser árboles, como el roble, arbustos, como el tomillo, o hierbas, como el trigo. Son las únicas plantas que se han adaptado a vivir en todos los ecosistemas de la Tierra, salvo en las regiones polares; los cactus viven en los desiertos, las poseidonias en el fondo del mar y los edelweiss en las cumbres de las montañas.



LAS PTERIDOFITAS

Las Plantas Pteridofitas son de tamaño mediano que se caracterizan porque tienen vasos conductores pero no tienen ni flores ni frutos. Viven en lugares frescos, húmedos y umbrosos. Son plantas perennes sin desarrollo secundario que en las zonas tropicales llegan a alcanzar los veinte metros de altura y presentan aspectos de palmeras. Tienen verdaderas raíces, tallos y hojas. Tuvieron su origen en el periodo Devónico donde formaron bosques de donde proceden los actuales depósitos de carbón. Se reproducen por esporas. Son los helechos y los equisetos.

LAS BRIOFITAS

Las plantas briofitas se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos. Se reproducen por esporas. Fueron los primeros vegetales que, en el paleozoico, aseguraron el paso a la vida terrestre. No tienen tejidos especializados ni siquiera verdaderas raíces. Pueden vivir en troncos, rocas, muros, tejados,...sus hojas pueden llevar un nervio conductor central a través del cual realizan la absorción de agua y sales minerales. Son los musgos, las hepáticas y los antoceros.

FUENTE:http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0456-01/lasgimnospermas.html



































CAMINO A LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

cLa independencia de Colombia fue un proceso de gran violencia. La primera fase de esta guerra, va desde 1810 y 1816, que se caracterizó por ser un período lleno de luchas y terror, entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada crearon un Estado Independiente, pero muy débil. En 1816, los españoles se apoderan de la región, instaurando lo que se conocía como EL RÉGIMEN DEL TERROR. A pesar de esto, habían tropas cuidando el territorio nacional, pero sólo en 1819 emprenden camino para expulsar a los españoles del territorio. Este mismo año, un ejército comandado por Simón Bolivar decide atacar, y sólo después de las Batallas de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá toman el control de Santa Fé de Bogotá, para empezar a comandar el Nuevo Estado.

FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_colombia


-LA VIVIENDA EN EL SIGLO XIX EN LA NUEVA GRANADA


PREGUNTA:

¿Qué materiales utilizaban en la construcción de las viviendas del siglo XIX en la Nueva Granada?

HIPÓTESIS:


1.Utilizaban la arcilla, el agregado para concreto, concreto endurecido, colocaban bases y sub-bases.

2.Construían las viviendas con arcilla, madera, luego empezaron a construirlas con cemento; las hacían al estilo urbano como en barroco, revival, el modernismo. Esta arquitectura fue influenciada por el estilo republicano europeo para vivienda y monumentos.


APORTE DE LOS INDÍGENAS.

En la Sierra Nevada de Santa Martha “en el periodo prehispánico se destaca la ciudad perdida” construida por los Tayronas, en las montañas, sobre terrazas escalonadas, hechas en piedra que formaban anillos de 5 a 8 metros de diámetro, estaban conformada por más de 250 terrazas distribuidas en 8 barrios cuyo espacio servía para vivir, trabajar y realizar las ceremonias religiosas. Todavía se conservan estas terrazas, lo cual muestra la perfección en las construcciones y la calidad de los materiales.


FUENTE:(www.colombia.travel.es)


ESTILOS USADOS



Durante el periodo de la independencia de la Nueva Granada los estilos usados en la arquitectura urbana fueron “el estilo barroco, estilo revival, estilos históricos, modernismo” “durante los primeros años de la época republicana la arquitectura fue influenciada por un estilo republicano europeo para vivienda y monumentos”


El Barroco esta hecho de “barro y rocas” “los españoles introdujeron el estilo barroco”, que se caracteriza por la abundancia ornamental en las edificaciones religiosas.


El Modernismo es “un movimiento estético internacional que se manifiesta en todos los campos creativos”, “parte de un doble rechazo, del academicismo y la de la fealdad del mundo industrial”, en arquitectura representa el paso de la arquitectura decimonónica a la arquitectura del siglo XX. “los motivos decorativos del modernismo, que son los que a primera vista llaman la atención, se inspiran en la naturaleza”, haciendo líneas curvas, rectas, onduladas, arabescos, flores, árboles, hojas, ramas, olas, algas, libélulas, mariposas, pavos, cisnes.


También utilizaron para las iglesias el estilo gótico.


MATERIALES:

Para construir utilizaron:

-Tapia pisada (mezcla de arcilla, y pasto finamente picado).
-Madera de diferentes grosores.
-Adobe
-Teja española
-Piedra de construcción y de ornamentación.


FUENTES:(www.rincondelvago.com).
(www.wikipedia.com).


-ARMAS QUE SE UTILIZARON EN LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA GRANADA


PREGUNTA

¿Qué armas se utilizaron en las batallas durante el siglo XIX en la Nueva Granada?

HIPÓTESIS:

Las armas que se utilizaron en la independencia fueron muy precarias como: cuchillos, hachas, bayonetas, lanzas, espadas y armas de fuego como: cañones, escopetas y rifles. La mayoría de luchas fueron cuerpo a cuerpo, mientras los españoles tenían más infantería, caballería y mayor tecnología en armas blancas como: lanzas, espadas dagas y armas de fuego que eran traídas de Europa, polvoreada y pistola de llave chispa; fusiles también cañones en barcos grandes y largas y robustas fragatas con un gran número de tripulantes y cañones.

1.CLASES DE ARMAS

-ARMAS BLANCAS:

-Puñal: Es un arma blanca, similar al cuchillo, cuya hoja está diseñada para matar personas y animales. A diferencia de la navaja, no se puede plegar. Mide entre dos y tres decímetros de largo y sólo hiere con la punta. También se utiliza como arma defensiva de un soldad, después de su pistola.


-Facón: Hoja delgada y con un sólo filo, puede tener contrafilo. Son de cuarenta centímetros o más. Siempre posee guarda con forma de travesaño, los cabos eran de madera, metal a veces lujosamente, decorados por plateros.


-Daga: Hoja delgada. Siempre tiene doble filo, largo de treinta a cuarenta centímetros, con cabos de madera o metal.


-Machete: Es un cuchillo grande pero más corto que una espada. Comúnmente mide menos de sesenta centímetros y tiene un sólo filo. Se utiliza para segar la hierba, cortar la caña de azúcar, podar plantas y abrirse paso en la selva. Generalmente, el filo es muy agudo en el tercio de cuchilla más cercano a la punta. La punta del machete sobresale ligeramente por arriba del resto de la cuchilla. El resto del machete es curvo.


-Lanza: Es un arma compuesta de un asta de madera o metal, en una de cuyas extremidades tiene una hoja afilada o puntiaguda. Es un arma primigenia creada por el hombre; es una de las pocas armas prehistóricas, y durante todos los milenios acompañó a guerreros en numerables guerras.


-ARMAS DE FUEGO:

-Escopetas: Es un arma de fuego, de ánima lisa o rayada, de mano, y que se sostiene contra el hombro, diseñada para descargar varios proyectiles (pequeñas balas, municiones conocidas como perdigones) en cada disparo.

Se trata de un tipo de arma ligera utilizada sobre todo en caza menor, en particular para aves, conejo, liebre, o en competiciones de tiro al plato. Las escopetas utilizadas en la caza mayor o destinadas a usos de policía o propósitos militares emplean cartuchos con una única posta de punta cónica (cartucho Brenneke) o con perdigones de mayor tamaño.

-Fusil: Es un arma de fuego portátil de cañón largo, que dispara balas de largo alcance. Creada con propósitos ofensivos, es el arma personal más utilizada en los ejércitos desde el final del siglo XVII. Se acostumbraba fijarle una bayoneta para la lucha cuerpo a cuerpo, pero ya es obsoleta.

FUENTES: www.wikipedia.org

LA EDUCACIÓN COLONIAL EN LA NUEVA GRANADA

PREGUNTA:

¿Por qué se caracterizan las escuelas en el siglo XIX en la Nueva Granada?

ARGUMENTOS:

1.La educación colonial desde finales del siglo XVIII en la Nueva Granada estuvo influenciada por la Ilustración americana. Los cambios políticos y culturales que se gestaron en la colonia transformaron en tres siglos las sociedades originarias imponiendo una nueva racionalidad que construyó los fundamentos de la nueva sociedad americana en lo más arraigado de las costumbres sociales, familiares y espirituales, a través de la educación y la evangelización, para modificar de manera substancial la base cultural de las poblaciones indo-americanas y afro-americanas.

FUENTE:http://dialnet.unirioja.es/servlet/artículo?codigo=2334972

2.La educación colonial desde finales del siglo XVIII en la Nueva Granadaestuvo influenciadapor la Ilustración americana. Los cambios políticos y culturalesque se gestaron en la colonia transformaron en tres siglos las sociedades originariasimponiendo una nueva racionalidad que construyó losfundamentos de la nuevasociedad americana en lo más arraigado de las costumbres sociales, familiares yespirituales, a través de la educación y la evangelización, para modificar de manera substancial la base cultural de las poblaciones indo-americanas y afro-americanas.En el proceso de transición de la educación doméstica a la educación colonial, seprodujeron rupturas culturales que permitieron el surgimiento de nuevasinstituciones sociales; la principal ruptura se plantea en la cédula real del 14 de agosto de 1768, tanto a nivel de lofamiliar como de lo religioso con el mandato que la educación no podría seguir estando ni bajo el domino de lo religioso ni bajo el dominio de lo familiar. La consecuencia de dicha prohibición será el límite y laintervención a la educación doméstica, la apertura de escuelas públicas, laemergencia de maestros de primeras letras y el control y vigilancia del Estado en losasuntos educativos a través de la instrucción pública.

FUENTE:http://www.rhela.rudecolombia.edu.co/index.php/rhela/article/view/109

3.Se conoce la existencia de escuelas de primeras letras las cuales fueron sostenidas por los religiosos, particulares y cabildos; desde ese momento hasta las primeras décadas del siglo XIX la escuela de primeras letras mantuvo relación directa con las ordenes religiosas y durante todo el periodo la enseñanza de la religión católica y la moral cristiana estuvieron vigentes en los diferentes planes de estudio formulados durante el periodo colonial.

4.Las escuelas de primeras letras tenían como fin principal adoctrinar y enseñar los primeros rudimentos de lectura, escritura y aritmética, pues únicamente se enseñaba a contar; la educación que se impartía a través de estas escuelas mantuvo en la ignorancia a la población por la precariedad de recursos, por la inexistencia de maestros preparados, .la carencia de conocimientos prácticos y experimentales en la educación y las prohibiciones de la metrópoli para la libre penetración de libros y expresión de las ideas y la escasa cobertura, hacían aún mas precaria la existencia de las primeras escuelas para pobres.

FUENTE:
http://virtual.uptc.edu.co/drupal/files/171_educacion_colonial_nueva_granada.pdf

5.A través de la educación el Estado mantenía el orden establecido y controlaba el vicio y la holgazanería garantizando de esta manera la seguridad pública y la privada. A partir de este momento la educación colonial queda ligada al Estado por la utilidad que ella representa como mecanismo ideal de uniformidad, control, vigilancia, mantenimiento del orden, difusión de las ideas políticas y religiosas y mantenimiento de la productividad económica. La buena educación que necesitaba el estado era aquella que formara ciudadanos virtuosos, capaz de reformar las
costumbres de la población pobre e ignorante que solo producía vagos y holgazanes, situación que suscitaba un peligro inminente para la tranquilidad pública.

FUENTE:http://virtual.uptc.edu.co/drupal/files/171_educacion_colonial_nueva_granada.pdf

6.Comenzando el siglo XX, la nación con una profunda crisis y una economía decaída hizo que, muchos niños y niñas abandonaran la escuela y, además, el gobierno retomo de nuevo, el Decreto de 1872 que promulgaba los siguiente:

Los Estudiantes urbanos estudiarían la primaria por 6 años y los de la zona rural por 3 años, determinar una educación de segunda categoría; es decir, establecimientos de pésimas condiciones, bajos ingresos para los docentes y poco material de trabajo. A esto se le suma, el autoritarismo de la Iglesia Católica y agregando al currículo materias como: Religión,Lectura, Escritura y Aritmética.

MEDIOS DE TRANSPORTE Y VÍAS DE COMUNICACIÓN EN LA NUEVA GRANADA

PREGUNTA:

¿Cuáles eran las vías de comunicación de la Nueva Granada hace 200 años?

ARGUMENTOS:

1.Los indios que habitaban en la región del Bajo Magdalena utilizaban canoas que tenían una longitud aproximada de 8 a 10 metros y un ancho de 0.6 metros, para poderse desplazar por el río y las ciénagas y lagunas que éste formaba. Al Bajo Magdalena llegaban los pueblos cercanos para intercambiar oro y piedras preciosas por pescado y sal. Para llegar a esta región los pueblos utilizaban principalmente cuatro caminos. En el primero seguían la cresta de la cordillera occidental hasta llegar a Buriticá y desde ahí hasta Urabá; el segundo era aquel que partiendo de Buriticá tomaba hacia el norte por el río Sinú; un tercer camino partía de Buriticá hacia Alto Porce, para salir al Valle de Aburra. El último de estos caminos era el que seguía las distintas rutas abiertas por los Quimbayas y que unían el Magdalena con el Cauca, el Chocó y el altiplano habitado por los Chibchas.

2.Por el río Cauca pasaban todas las mercancías de la Provincia de Antioquia y el Atrato, por el río San Juan casi todo el comercio del Chocó, en los Llanos Orientales se utilizaban los ríos Meta, Casanare y Orinoco, y por ellos se movían mercancías desde Chita (muy cerca a Tunja) hasta Santo Tomé en Guayana.

3.El camino Honda-Santa Fe de Bogotá, fue una de las principales vías de comunicación del Nuevo Reino de Granada, y permitía la comunicación entre Bogotá y el río Magdalena, a través de Honda. Era el más transitado, pero uno de los más peligrosos y difíciles de recorrer debido a los barriales y las grandes rocas y piedras que había que franquear.De acuerdo a un relato hecho por el sabio Humboldt, quien recorrió el camino en 1803, éste no tenía más de veinte pulgadas de ancho, de tal modo que el paso de los animales era bastante tortuoso, lo cual prolongaba ostensiblemente el tiempo de viaje. El camino partía de la población de Honda," situada en la margen izquierda del Magdalena y luego de atravesarlo en ligeras canoas, el viajero llegaba a una pequeña población donde éste podía alquilar caballos y muías para su transporte y el de su equipaje.


4Algunos medios de transporte fueron:


-Carruaje:
-Canoa:
En aquella época, no se habían construido las carreteras y la gente se transportaba en vehículos no motorizados como carreteras y diligencias tiradas por mulas por los caminos de herradura. Estos medios aparte de ser lentos dificultaban el paso de mercancías a otras ciudades.